Plásticos en la cotidianidad
Proyecto de Claudio Amaya
A pesar de llevar tan solo un siglo de existencia, el plástico se ha convertido en una parte integral e indispensable de nuestra cotidianidad. Así sea en botellas de agua, empaques o juguetes, todos entramos en contacto con alguna sustancia plástica en algún punto de nuestro día.
Al tener tan alta exposición a este material, es vital conocer tanto sus beneficios como sus perjuicios. Sin embargo, la mayoría de individuos, a pesar de usar el plástico con mucha frecuencia, saben muy poco de él. Es más, la mayoría ni siquiera sabe de qué está hecho. Creo que es nuestra responsabilidad como usuarios del plástico entender sus características, sus pros y sus contras.
Indudablemente, el plástico es una sustancia infinitamente beneficiosa para nuestra sociedad. Pero, ¿cómo reaccionarian si supieran que este mismo material que tanto queremos contiene químicos nocivos para nuestra salud? En efecto, el plástico contiene varios químicos disruptores endocrinos, es decir químicos que irrumpen el buen funcionamiento de nuestro sistema hormonal y pueden llegar a ser letales, por ejemplo el BPA y los ftalatos. Y esto dejando a un lado los detrimentos ambientales de la producción, el consumo y el desecho del plástico. En fin, el plástico tiene muchos beneficios, pero también tiene muchos perjuicios. Es esencial concientizarse de ambos para poder tomar decisiones medidas e informadas en cuanto a su uso.
Otros proyectos
Comunicación efectiva: Un diálogo con tu adolescente
La adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto para los jóvenes como para sus padres. Para fortalecer la relación y acompañarlos en este proceso…
Entrevista a Diana Behar, directora del departamento de orientación profesional y programas internacionales
Imaginar el futuro puede ser abrumador al cerrar la etapa escolar, pero en Los Nogales, cada estudiante trabaja por encontrar un camino con propósito que le dé sentido a su proyecto de vida…
Apoya el Programa de Talentos Académicos del Colegio Los Nogales
En Colombia, solo 2 de cada 10 estudiantes tienen la posibilidad de ingresar a un colegio privado. La educación de alta calidad que hoy disfrutan nuestros estudiantes es, para muchos, un sueño lejano. En 2019 creamos el Programa de Talentos Académicos en alianza con la Fundación Alquería …